Gestión Agropecuaria. Módulo 1 gratuito.
Associated Courses
GRATIS
El curso en Gestión Agropecuaria aporta conocimientos sobre la administración del recurso tierra, capital y trabajo, con la finalidad de producir bienes de producción en empresa que cuentan con ciertos límites ocupacionales y financieros.
Durante el curso se adquirirán conocimientos que permitirán al alumno lograr un uso eficiente de los recursos de producción con el propósito de lograr ser eficaces en el cumplimiento de las metas.
Para el cumplimiento de las metas será necesario involucrar una secuencia de funciones que definen al ciclo de la gestión: evaluación, diagnóstico de la situación, planificación, ejecución y control.
El curso aportará herramientas que permitirán tomar decisiones, manejar información, implementar herramientas y controlar actividades que harán incrementar los ingresos del establecimiento.
Objetivos:
Proporcionar conocimientos que le permitan al estudiante colaborar en la gestión de las empresas agropecuarias.
Capacitarlo para que comprenda la compleja interrelación entre la gestión y las actividades de campo.
Brindar herramientas de gestión que permitan el incremento sostenible de la producción y los ingresos del productor.



Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
El curso en Gestión Agropecuaria aporta conocimientos sobre la administración del recurso tierra, capital y trabajo, con la finalidad de producir bienes de producción en empresa que cuentan con ciertos límites ocupacionales y financieros.
Durante el curso se adquirirán conocimientos que permitirán al alumno lograr un uso eficiente de los recursos de producción con el propósito de lograr ser eficaces en el cumplimiento de las metas.
Para el cumplimiento de las metas será necesario involucrar una secuencia de funciones que definen al ciclo de la gestión: evaluación, diagnóstico de la situación, planificación, ejecución y control.
El curso aportará herramientas que permitirán tomar decisiones, manejar información, implementar herramientas y controlar actividades que harán incrementar los ingresos del establecimiento.
Profesor |
Veronica Caballero |
---|---|
País |
Uruguay |
Área |
Gestión |
Especialidad |
Administración agropecuaria ,Administración y gestión |
Video Presentación
Temario
Módulo 1:
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS.
Este módulo hace referencia a la comprensión sobre el concepto y las características que están presentes en las empresas agropecuarias y a la gestión vista como aquella actividad que realizan los productores en un proceso continuo de tomas de decisiones, manejo de información, implementación y control de actividades.
CONTENIDO:
- Concepto de Gestión de Empresas Agropecuarias.
- Aspectos de la Gestión de Empresas Agropecuarias.
- Funciones, áreas y niveles de la gestión en la empresa.
- Ciclo de la gestión.
- La Información en la Empresa Agropecuaria.
- La Contabilidad Predial como fuente de información.
- Consideraciones Finales.
Módulo 2:
ESTADO PATRIMONIAL: CONTABILIDAD AGROPECUARIA.
Mediante el manejo de la información contable de un establecimiento se intenta interpretar los resultados alcanzados a los efectos de poder cumplir con los objetivos empresariales. Para esto es necesario el manejo de los informes contables.
En este módulo estudiaremos el informe contable Estado Patrimonial.
CONTENIDO:
- ¿Qué son los Estados o Informes contable?
- Balance o Estado Patrimonial.
- Concepto de Patrimonio.
- Clasificación de las partidas que componen el Estado Patrimonial en las explotaciones agropecuaria.
- Ecuación del Patrimonio.
- Criterio de la valorización de los activos.
- Utilidad del Balance Patrimonial.
- Ejercicio. Ejemplo.
Módulo 3:
ESTADO DE RESULTADO: CONTABILIDAD AGROPECUARIA.
En este módulo se presenta el monto de ingresos y costos generados por el proceso productivo durante un ejercicio económico.
El Estado de Resultados es un resumen de los Ingresos y Egresos en efectivo y no efectivos ocurridos durante cierto tiempo. Entendiendo por ingresos y egresos a la valorización de todo lo producido y todo lo consumido en el ejercicio económico por el proceso productivo.
CONTENIDO:
- Concepto y consideraciones.
- Información necesaria para construir el Estado de Resultados.
- Componentes del Estado de Resultados: Producto Bruto y Costos Totales.
- Criterios de valorización.
- Ejercicio. Ejemplo.
- Indicadores del Estado de Resultado: Ingreso de Capital (IK) e Ingreso de Capital Propio (IKP).
- Interpretación del Estado de Resultado.
MÓDULO 4:
ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS: CONTABILIDAD AGROPECUARIA.
En este módulo se desarrollará el informe contable dentro de la contabilidad agropecuaria que brinda una visión del flujo de fondos y usos ocurrido en la empresa entre dos momentos sucesivos en el tiempo, esto es, entre dos balances.
CONTENIDO:
- Concepto y Generalidades.
- Componentes del informe: Fuentes de dinero en efectivo. Uso de dinero en efectivo.
- Resultado: Saldo de Caja.
- Elementos para la interpretación del Estado de Fuentes y Usos de Fondos.
- Ejercicio, ejemplo.
- Interpretación del Estado de Fuentes y Usos de Fondos.
Módulo 5:
SISTEMA DE INDICADORES PARA EL ANALISIS DE LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS.
Con el estudio del sistema de indicadores se intenta describir sintéticamente una medida de manejo, una situación productiva permitiendo caracterizar los recursos y los medios de producción posibilitando la detección de algún problema empresarial a resolver. Estos indicadores son utilizados principalmente para describir la forma en cómo trabaja el productor.
CONTENIDO:
- La información disponible y su relación con los indicadores.
- ¿Que son y qué utilidad tienen los indicadores?
- ¿Cuál es su utilidad?
- Características de los indicadores.
- Orden Jerárquico de los indicadores.
- Indicadores Globales.
- Indicadores Generales (Económicos y Financieros). Consideraciones.
- Diagrama de indicadores Globales y Generales.
- Indicadores por Área de Gestión.
Módulo 6
COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS.
En este módulo se dan a conocer todos los costos de producción determinando su importancia dado que intervienen directamente en los resultados económicos de la gestión de la empresa agropecuaria y por ende, en el cumplimiento del objetivo técnico-económico del establecimiento agropecuario.
CONTENIDO:
- Importancia.
- Concepto de Costo.
- Clasificación de costos:
- Costos fijos y variables.
- Costos directos e indirectos.
- Costos efectivos y no efectivos.
- Costos unitarios.
- Costos de actividades productivas.
- Los costos y su relación con los indicadores parciales (MB y MN).
Módulo 7:
DIAGNÓSTICO PREDIAL.
El diagnostico predial permite describir, analizar y evaluar la situación actual y la trayectoria histórica de una explotación agropecuaria mediante la utilización de enfoques globales y analíticos.
CONTENIDO:
- Concepto de Diagnóstico.
- Principales enfoques para realizar diagnósticos prediales.
- Enfoque Global del Diagnóstico de una Explotaciones Agropecuarias.
Etapas del diagnóstico analítico global:
ETAPA 1. RELEVAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
ETAPA 2. PROCESAMIETNO DE LA INFORMACIÓN.
ETAPA 3. ANÁLISIS. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
- Enfoque Analítico por problema del Diagnóstico de una Explotaciones Agropecuarias.
- Consideraciones Finales.
Módulo 8:
PROCESO DE PLANIFICCIÓN EN EMPRESAS AGROPECUARIAS.
El proceso de la planificación es la manera de proyectarse en el tiempo hacia adelante seleccionando alternativas que mejoren la situación predial, involucrando a todas las áreas de la empresa agropecuaria.
CONTENIDO:
- Planificación. Concepto.
- Horizontes temporales y objetivos de la planificación.
- Planificación por problemas (como continuación del diagnóstico analítico).
- Planificación y Toma de decisión.
- Recursos y restricciones según el horizonte temporal de la planificación.
- ETAPAS DE UN PROCESO DE PLANIFICACIÓN (en general se aplica a todos los métodos).
- MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN
Ficha Técnica
Bajar ficha técnica: GESTIÓN AGROPECUARIA – VC
2 valoraciones en Gestión Agropecuaria. Módulo 1 gratuito.
Productos relacionados
Crianza artificial de terneros en lecherías. Módulo 1 gratuito.

Hidráulica y electricidad en maquinarias. (Módulo gratis)
Manejo Holístico de la Ganadería. Módulo 1 gratuito.

Negociaciones efectivas en el agro. Módulo Gratuito
La Negociación está presente en muchas situaciones de la vida diaria, y debemos afrontarla de la manera mas optimista y constructiva.
Este curso te permitirá Negociar mejor, con tus clientes, proveedores, jefes, subalternos, familiares y amigos.
Está especialmente orientado a Negociaciones amistosas, como deben ser en el ámbito agropecuario en el que nos desarrollamos personal, laboral y profesionalmente.

Óscar Mendoza –
Me gustaría obtener más información
Gonzalo rivas –
Por cualquier pregunta sobre los cursos, puden hacerlo desde el formulario de contacto. O bien buscar el curso y ver la descripcion y costos de los mismos.
nivaldo.chevez2016 –
Buen día estimados, me gustaría acceder a unos de los cursos
Gonzalo rivas –
Por cualquier pregunta sobre los cursos, puden hacerlo desde el formulario de contacto. O bien buscar el curso y ver la descripcion y costos de los mismos.