Asesor Rural
  • Home
  • Quienes Somos
  • Cursos Online
  • Contacto
  • Asesor Rural
Ingresar / Registrarse
Lista de deseos
1 artículo $ 0,00
Menú
Asesor Rural
1 artículo $ 0,00
“Estrategia de Manejo en bandas para granjas porcinas. (Módulo gratis)” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Clic para ampliar
Inicio Demos gratuitos Producción de Semillas. Módulo 1 gratuito.
Restauración Productiva. Módulo 1 gratuito.
Restauración Productiva. Módulo 1 gratuito. GRATIS
Volver a productos
Producción de Compost.    Módulo 1 gratuito.
Producción de Compost. Módulo 1 gratuito. GRATIS

Producción de Semillas. Módulo 1 gratuito.

Associated Courses
  • Producción de Semillas – Módulo 1

GRATIS

El reto del ser humano de producir alimento para una población creciente recae esencialmente sobre todos aquellos profesionales cuyo objeto de trabajo sean las plantas y los animales.

En este contexto está ubicado el ingeniero agrónomo, quien debe tener al alcance una serie de herramientas que le permitan lograr este objetivo.

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

Añadir a la lista de deseos
Categoría: Demos gratuitos
Share:
  • Descripción
  • Información adicional
  • Video Presentación
  • Temario
  • Ficha Técnica
  • Valoraciones (0)
Descripción

El reto del ser humano de producir alimento para una población creciente recae esencialmente sobre todos aquellos profesionales cuyo objeto de trabajo sean las plantas y los animales. En este contexto está ubicado el ingeniero agrónomo, quien debe tener al alcance una serie de herramientas que le permitan lograr este objetivo. Los procesos de producción agrícola son considerados riesgosos, debido a la cantidad de factores imprevistos que pueden eventualmente incidir de forma negativa; por tal razón se hace necesario que todos aquellos factores que sí puedan controlarse se desarrollen de la mejor manera. Entre estos factores se destaca el insumo semilla, el cual pudiera considerarse el elemento más importante en la agricultura, pues su ausencia imposibilita el inicio del proceso agrícola. El insumo semilla es el resultado de dos etapas, el mejoramiento genético y la multiplicación de semillas. En la producción agrícola ninguna de estas etapas tiene sentido sin la presencia de la otra. Una vez finalizado el curso, el participante estará en capacidad de comprender los aspectos implicados en la producción de semillas, desde el mejoramiento genético de plantas hasta la distribución y/o comercialización del insumo semilla en los procesos agrícolas.

Información adicional
Especialidad

Semillas

Profesor

Hernan Laurentin

País

Venezuela

Video Presentación

Video Presentación

Temario

Temario

Unidad I. Origen de la semilla

  1. Objetivo de la unidad: Valorar la importancia del insumo semilla en los sistemas agrícolas mediante el conocimiento de su origen como insumo en la agricultura, y de su origen biológico.
  2. Clase principal de la unidad: La semilla en los sistemas agrícolas (archivo de Power Point, 37 láminas)
  3. Material de apoyo:
    1. Videos propios del curso (8 videos basados en la presentación de Power Point, ya cargados en YouTube)
      1. Video 1. Origen de la agricultura y domesticación de las especies (3´36´´)
      2. Video 2. Centros de origen y centros de diversidad (1´56´´).
      3. Video 3. Concepto de semilla y sus tipos (2´17´´).
      4. Video 4. Semilla sexual: macrosporogénesis y macrogametogénesis (2´19´´)
      5. Video 5. Semilla sexual: microsporogénesis y microgametogénesis (1´32´´)
      6. Video 6. Semilla sexual: polinización (2´34´´)
      7. Video 7. Semilla sexual: fecundación (1´50´´).
      8. Video 8. Agricultura ancestral y agricultura moderna (2´26´´).
    2. Videos que no son propios del curso
      1. Video 1. ¿Qué es la división celular?  http://universidadagricola.com/que-es-la-division-celular-video/
    3. Documentos on-line
      1. Importancia estratégica de la semilla en los procesos agrícolas  http://universidadagricola.com/la-importancia-estrategica-de-la-semilla-en-los-procesos-agricolas/
      2. La domesticación de las especies y la agricultura http://universidadagricola.com/la-domesticacion-de-las-especies-y-la-agricultura/
  4. Referencias bibliográficas y sitios web relacionados con la unidad
  5. Evaluación de la unidad: 10 preguntas de “verdadero o falso” y 10 preguntas de selección.

 

Unidad II. Certificación de semillas.

  1. Objetivo de la unidad: Discutir sobre cada uno de los elementos que integran los conceptos de calidad de semilla y la forma de optimizarlos
  2. Clase principal de la unidad: Sistema de certificación de semillas (archivo de Power Point, 61 láminas)
  3. Material de apoyo: (9 videos basados en la presentación PowerPoint, ya cargados en YouTube).
    1. Videos propios del curso
      1. Video 1. Componentes de un programa de semillas (1´22´´)
      2. Video 2. Tipos de semilla según ciclo de multiplicación (1´46´´)
      3. Video 3. Elementos de un proceso de certificación (2´43´´)
      4. Video 4. Establecimiento de ensayos comparativos (2´18´´)
      5. Video 5. Interacción Genotipo x Ambiente (3´08)´´
      6. Video 6. Supervisión en campo: antes de la siembra (3´18´´)
      7. Video 7. Supervisión en campo: durante el proceso productivo (3´23´´)
      8. Video 8. Determinaciones en laboratorio (3´19´´)
      9. Video 9. Determinaciones de calidad sanitaria (3´07´´)
    2. Videos que no son propios del curso
    3. Documentos on-line
      1. ¿Cuánta semilla debo usar en mi proceso agrícola?  http://universidadagricola.com/cuanta-semilla-debo-usar-en-mi-proceso-agricola/
      2. ¿Qué es la germinación?¿cómo determinar el porcentaje de germinación? http://universidadagricola.com/que-es-la-germinacion-como-determinar-el-porcentaje-de-germinacion/
  4. Referencias bibliográficas y sitios web relacionados con la unidad
    1. Laurentin, H. 2011. Genética Agrícola. Editorial Académica Española.
  5. Evaluación de la unidad: 10 preguntas de “verdadero o falso” y 10 preguntas de selección

Unidad III. Mejoramiento genético de plantas.

    1. Objetivo de la unidad: Discutir los fundamentos del mejoramiento genético de plantas, como una etapa previa e imprescindible en la multiplicación de semillas.
    2. Clase principal de la unidad: Mejoramiento genético de plantas (archivo de Power Point, 76 láminas)
    3. Material de apoyo: (19 videos basados en la presentación PowerPoint, ya cargados en YouTube).
      1. Videos propios del curso
        1. Video 1. Componentes de un programa de semillas (1´08´´)
        2. Video 2. Conceptos elementales de mejoramiento genético de plantas: fenotipo, genotipo y ambiente (2´22´´)
        3. Video 3. Conceptos elementales de mejoramiento genético de plantas: frecuencias alélica, genotípicas y fenotípicas (3´04´´)
        4. Video 4. Variación genotípica individual: recombinación y fecundación (3´39´´)
        5. Video 5. Variación genotípica individual: mutación (2´33´´)
        6. Video 6. Variación genotípica individual: organismos genéticamente modificados (3´35´´)
        7. Video 7. Variación genotípica poblacional: selección y flujo genético (2´45´´)
        8. Video 8. Caracteres monogénicos vs. caracteres poligénicos (3´44´´)
        9. Video 9. Retrocruza (3´26´´)
        10. Video 10. Formación de población segregante: cruzamientos simples (2´11´´)
        11. Video 11. Obtención de un clon (1´57´´)
        12. Video 12. Formación de población básica homocigota y heterogénea (2´32´´)
        13. Video 13. Formación de población segregante: cruzamientos dialélicos (2´07´´)
        14. Video 14. Formación de población segregante: cruzamientos múltiples (2´53´´)
        15. Video 15. Formación de población segregante: retrocruzamientos (2´03´´)
        16. Video 16. Obtención de un cultivar homocigoto (3´01´´)
        17. Video 17. Selección recurrente (3´19´´)
        18. Video 18. Obtención de una variedad (2´12´´)
        19. Video 19. Obtención de un híbrido (4´35´´)
      2. Videos que no son propios del curso
        1. ¿Qué es el mejoramiento genético?  http://universidadagricola.com/que-es-mejoramiento-genetico-video/
        2. ¿Qué es la primera ley de Mendel?  http://universidadagricola.com/que-es-la-primera-ley-de-mendel-video/
        3. ¿Qué es la segunda ley de Mendel?  http://universidadagricola.com/que-es-la-segunda-ley-de-mendel-video/
      3. Documentos on-line
        1. Sistemas de reproducción y estructura genética de las poblaciones vegetales http://universidadagricola.com/sistemas-de-reproduccion-y-estructura-genetica-de-las-poblaciones-de-especies-vegetales/
        2. ADN, genes, alelos y cromosomas: entendiendo la unidad de la herencia http://universidadagricola.com/adn-genes-alelos-y-cromosomas-entendiendo-la-unidad-de-la-herencia/
        3. La herencia y las actividades agropecuarias http://universidadagricola.com/la-herencia-y-las-actividades-agropecuarias/
        4. La variación como fuente de mejoramiento genético   http://universidadagricola.com/la-variacion-como-fuente-de-mejoramiento-genetico/
        5. Mejoramiento genético de plantas http://universidadagricola.com/mejoramiento-genetico-de-plantas/
        6. Los recursos fitogenéticos   http://universidadagricola.com/los-recursos-fitogeneticos/
  • Referencias bibliográficas y sitios web relacionados con la unidad
      1. Laurentin, H. 2011. Genética Agrícola. Editorial Académica Española.
  • Evaluación de la unidad: 10 preguntas de “verdadero o falso” y 10 preguntas de selección 

Unidad IV. Multiplicación y acondicionamiento de semillas.

  1. Objetivo de la unidad: Valorar la importancia de los procedimientos de campo y agroindustriales durante la multiplicación de semilla, y relacionarlos con su calidad.
  2. Clase principal de la unidad: Multiplicación y acondicionamiento de semillas (archivo de Power Point, 72 láminas)
  3. Material de apoyo: (8 videos basados en la presentación PowerPoint, ya cargados en YouTube).
    1. Video 1. Equilibrio de Hardy – Weinberg y calidad genética (4´05´´)
    2. Video 2. Calidad genética de la semilla: atributos agronómicos y pureza (3´00´´)
    3. Video 3. Calidad fisiológica y sanitaria: condiciones óptimas del cultivo (4´01´´)
    4. Video 4. Calidad fisiológica y sanitaria: cosecha (3´13´´)
    5. Video 5. Cosecha de semilla de distintos cultivares (3´37´´)
    6. Video 6. Prelimpieza en el acondicionamiento de semilla (3´15´´)
    7. Video 7. Secado de la semilla (6´07´´)
    8. Video 8. Limpieza y separación de semillas (5´46´´)
  4. Referencias bibliográficas y sitios web relacionados con la unidad
  5. Evaluación de la unidad: 10 preguntas de “verdadero o falso” y 10 preguntas de selección

Unidad V. Mejoramiento genético participativo y producción artesanal de semillas.

  1. Objetivo de la unidad: Estudiar las alternativas existentes a los sistemas convencionales en mejoramiento genético y producción de semillas.
  2. Clase principal de la unidad: Mejoramiento genético participativo y producción artesanal de semillas (archivo de Power Point, 28 láminas)
  3. Material de apoyo: (4 videos basados en la presentación PowerPoint, ya cargados en YouTube).
    1. Video 1. Mejoramiento genético participativo y producción artesanal de semillas (3´07´´)
    2. Video 2. Mejoramiento genético participativo (2´17´´)
    3. Video 3. ¿Cuándo usar mejoramiento genético participativo y producción artesanal de semilla? (3´12´´)
    4. Video 4. Integración mejoramiento genético participativo y producción artesanal de semillas (4´56´´)
  4. Referencias bibliográficas y sitios web relacionados con la unidad
  5. Evaluación de la unidad: 10 preguntas de “verdadero o falso” y 10 preguntas de selección

Unidad VI. Semillas de organismos genéticamente modificados (OGM).

  1. Objetivo de la unidad: Analizar la relación existente entre los organismos genéticamente modificados (OGM) y la producción de semillas mediante el conocimiento de los fundamentos de la obtención de dichos organismos.
  2. Clase principal de la unidad: Semillas de organismos genéticamente modificados (OGM) (archivo de Power Point, 60 láminas)
  3. Material de apoyo: (11 videos basados en la presentación PowerPoint, ya cargados en YouTube).
    1. Video 1. Organismos genéticamente modificados (OGM) en cifras (1´53´´)
    2. Video 2. Fundamentos teóricos de OGM: generalidades del ADN (2´05´´)
    3. Video 3. Fundamentos teóricos de OGM: dogma central de la biología molecular (2´37´´)
    4. Video 4. Tipos de OGM (4´41´´)
    5. Video 5. Constructo génico (4´49´´)
    6. Video 6. Genoteca o biblioteca de genes: fundamentos teóricos (3´42´´)
    7. Video 7. Obtención de una genoteca (3´48´´)
    8. Video 8. Identificación de genes en una genoteca (3´11´´)
    9. Video 9. Sistema Agrobacterium (3´38´´)
    10. Video 10. Biobalística (4´06´´)
    11. Video 11. Edición genética (5´46´´)
  1. Referencias bibliográficas y sitios web relacionados con la unidad
    1.      http://isaaa.org/
  2. Evaluación de la unidad: 10 preguntas de “verdadero o falso” y 10 preguntas de selección.
Ficha Técnica

Ficha Técnica

Bajar ficha técnica: MEJORAMIENTO GENÉTICO Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS- HL

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Producción de Semillas. Módulo 1 gratuito.” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados

Curso de posgrado en Marketing, Management y Ventas. Módulo 1 gratuito.

Demos gratuitos
GRATIS
Único curso de especialización Online especialmente diseñado para mejorar las capacidades empresariales, laborales y comerciales de ingenieros agrónomos/as, zootecnistas, veterinarios, etc., que llevan adelante su profesión de manera independiente, o ejercen como Directivos, Gerentes Comerciales y de Marketing, Asesores técnicos comerciales y profesionales de Semilleros, Agroquímicas, Maquinaria Agrícola, Laboratorios Veterinarios, distribuidores, etc. WhatsApp Contáctate con el profesor
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
Vista rápida

Gestión económica de la empresa agrícola – Módulo 1 gratuito

Ganadería, Demos gratuitos, Gestión y Negocios
GRATIS
Curso práctico para mejorar la gestión económica de tu establecimiento agrícola. Está especialmente orientado a productores y profesionales dedicados a cultivos extensivos anuales, como trigo, cebada, maíz, sorgo, girasol, entre otros, sin importar si la escala productiva es pequeña, mediana o grande.
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
Vista rápida

Hidráulica y electricidad en maquinarias. (Módulo gratis)

Producción Vegetal, Agricultura, Cultivos extensivos, Maquinaria agrícola, Demos gratuitos
GRATIS
Destinatarios principales: Personal de servicio técnico pos venta de agencias oficiales y no oficiales. Estudiantes de mecánica   Objetivos: Brindar al alumno conocimientos básicos de hidráulica. Que el alumno sea capaz de entender el funcionamiento de un circuito hidráulico. Que el alumno conozca y entienda el funcionamiento de los componentes de los sistemas hidráulicos más comunes en maquinaria pesada. Que el alumno sea capaz de entender el funcionamiento normal de un circuito hidráulico y pueda entonces realizar un pre diagnóstico de posible/s fallas.
Añadir a la lista de deseos
Vista rápida

Manejo Holístico de la Ganadería. Módulo 1 gratuito.

Demos gratuitos
GRATIS
Este curso está diseñado para todas las personas que están involucradas en la ganadería y quieran tener una visión más amplia a la hora de mejorar sus parámetros productivos.   WhatsApp Contáctate con el profesor
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
Vista rápida

Negociaciones efectivas en el agro. Módulo Gratuito

Demos gratuitos
GRATIS

La Negociación está presente en muchas situaciones de la vida diaria, y debemos afrontarla de la manera mas optimista y constructiva.

Este curso te permitirá Negociar mejor, con tus clientes, proveedores, jefes, subalternos, familiares y amigos.

Está especialmente orientado a Negociaciones amistosas, como deben ser en el ámbito agropecuario en el que nos desarrollamos personal, laboral y profesionalmente.

WhatsApp Contáctate con el profesor
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
Vista rápida

Producción de caracoles. Módulo 1 gratuito.

Demos gratuitos
GRATIS
Cuando hablamos de Helicicultura nos referimos a la cría a ciclo biológico completo de caracoles comestibles terrestres, en criaderos que pueden ser abiertos, cerrados o naturales. Inicialmente la actividad helicícola consistía solo en la búsqueda y captura de caracoles, para venta o consumo propio, desde entonces las cualidades gastronómicas del caracol empezaron a ser apreciadas para convertirse en un alimento muy solicitado. Estos aspectos han hecho desarrollar nuevas formas de cría de caracoles que se basan en el uso de invernaderos y criaderos intensivos para reducir la estacionalidad del producto.
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
Vista rápida

Producción de Compost. Módulo 1 gratuito.

Demos gratuitos
GRATIS
Valorado con 5.00 de 5
Este curso le permitirá reducir y reusar materiales orgánicos excedentes de su granja tanto para ser reutilizados o para cumplir la legislación vigente en su país.  Se presentará información básica y métodos prácticos para poner en marcha un piloto de Compostaje, el cual se proyectará hacia un reúso total de los residuos de granja o para su proyección como un negocio adicional a su actividad principal.
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
Vista rápida

Producción sostenible de camélidos sudamericanos. Módulo 1 gratuito.

Producción Animal, Ganadería, Demos gratuitos
GRATIS
Los camélidos sudamericanos son especies nativas de Sudamérica de la Familia Camelidae del Género Lama (Lama glama , Lama guanicoe) y Género Vicugna (Vicugna vicugna , Vicugna pacos) las cuales son  propiamente de la región Andina, que comprende los países de Perú , Bolivia ,Argentina , Chile  y Ecuador , por otro lado la distribución mundial de la alpaca traspasa la región de Sudamérica, que comprende Nueva Zelanda , Australia , EE.UU, Asia ,Canadá , China , Europa , Israel , Francia y España , debido a su enorme importancia en la producción de fibra y también con su vinculación al patrimonio histórico de las culturas precolombina y la cultura Inka .
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
Vista rápida
    • Links de interes
      • Políticas de Privacidad
      • Términos & Condiciones

    Categoría de cursos

    Categorías
    • Producciones Alternativas
    • Producción Vegetal
    • Producción Animal
    • Gestión y Negocios
    • Elaboración y Alimentos
    Copyright 2022 - Asesor Rural - Todos los derechos reservados. Desarrollo por AXG Tecnonexo
    • Menú
    • Categorías
    Set your categories menu in Header builder -> Mobile -> Mobile menu element -> Show/Hide -> Choose menu
    • Home
    • Cursos Online
    • Quienes Somos
    • Contacto
    • Asesor Rural
    • Lista de deseos
    • Ingresar / Registrarse
    Carrito de compras
    Cerrar
    Entrar
    Cerrar

    ¿Has perdido tu contraseña?

    ¿No tienes cuenta aún?

    Crear una cuenta
    Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Para navegar por nuestro sitio, acepta el uso de cookies.
    Aceptar

    Asesor Rural - Cursos Online Descartar

    Tienda
    Lista de deseos
    1 artículo Carrito
    Mi cuenta